El Ministerio de Trabajo y Economía Social y las comunidades autónomas han aprobado este miércoles la distribución de 2.571,9 millones de euros para financiar las Políticas Activas de Empleo (PAE) del año 2025, durante la celebración de la 86ª Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.
Esta cuantía, que se canaliza a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), permitirá a los gobiernos autonómicos desarrollar programas de empleo, formación profesional para el empleo, orientación laboral y modernización de servicios públicos de empleo, tal como les asigna la normativa vigente.
Además, por primera vez se establece un marco de financiación plurianual hasta 2029, lo que garantiza estabilidad y continuidad en el desarrollo de las PAE, fortaleciendo así el Sistema Nacional de Empleo.
Formación: foco en IA, diálogo social y clima
Los fondos asignados permitirán financiar nuevas prioridades formativas, como:
- Formación en alternancia y con compromiso de contratación.
- Formación vinculada al diálogo social y la negociación colectiva.
- Acciones formativas no ligadas a certificados de profesionalidad, pero incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas.
Se dará un impulso específico a la formación en inteligencia artificial y algoritmos relacionados con el derecho a la información de las personas trabajadoras, así como en la negociación de protocolos ante riesgos climáticos y catástrofes naturales, en línea con el Estatuto de los Trabajadores.
Criterios de distribución: evaluación y resultados
Del total asignado:
- 70% se distribuirá conforme a los criterios del artículo 62.2 de la Ley de Empleo (Ley 3/2023).
- 28,91% se asignará según los resultados alcanzados en 2024 en el marco del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (PAFED). Se evaluarán aspectos como:
- Impacto en la mejora de la empleabilidad.
- Atención a personas perceptoras de prestaciones.
- Calidad de la red de orientación laboral.
- Grado de cumplimiento de objetivos.
Además, se destinarán 514,4 millones de euros (el 20% de los fondos de 2024) a reforzar las actuaciones con mayor impacto en empleabilidad, según lo determine el PAFED de 2025.
También se mantiene la dotación para reforzar las plantillas de orientación y prospección de empleo, con 3.000 profesionales adicionales, así como la financiación de la formación en diálogo social y negociación colectiva.